Kabbalah: “GPS” Espiritual para Manejar el Estrés y la Ansiedad
MENTE Y CUERPO14/08/2025

¿Te sentís abrumado por el estrés y la ansiedad del día a día? Si buscás un “GPS” que te oriente en los desafíos de la vida, la Kabbalah se presenta como una sabiduría espiritual milenaria. Cada vez más personas se están abriendo a esta práctica, que ofrece herramientas prácticas para alcanzar la paz y el bienestar integral en un mundo lleno de preocupaciones. En este contexto, el Centro de Kabbalah de Corrientes, ubicado en Córdoba 1172, anuncia un curso intensivo a partir de septiembre. Para quienes desean explorar este conocimiento, se ofrecerán charlas introductorias gratuitas los lunes 18 y 25 de agosto a las 19. Esto es lo que las organizadoras, Margara Perrens y Magdalena Saade, compartieron en una entrevista con Conexión Holística.
¿Qué es la Kabbalah?
La Kabbalah es una antigua sabiduría que trata de comprender la naturaleza del universo y el propósito de la vida. Su nombre, que significa "tradición" o "recepción" en hebreo, alude a la idea de recibir conocimiento y sabiduría de forma directa o a través de maestros. Aunque a menudo se malinterpreta como un sistema religioso, las entrevistadas enfatizan que “es anterior a las religiones” y “es para todos, independientemente de la fe que se profese”.
Magdalena Saade aclara que la Kabbalah no entra en conflicto con la fe; más bien, sirve como un complemento: “Te da una mirada más completa”, explica. Proporciona respuestas a los interrogantes sobre las creencias heredadas, ayudando a desmitificar dogmas y acercándonos a una comprensión más profunda de nuestro lugar en el mundo.
Un “GPS” para el bienestar diario
Las actividades del Centro de Kabbalah se centran en ofrecer herramientas prácticas para la vida cotidiana. Margara dice: “La Kabbalah es como un GPS que nos ayuda a manejarnos y a vivir el día a día”. Este enfoque práctico ayuda a sortear los obstáculos que enfrentamos.
Magdalena destaca el uso de estas herramientas para aliviar el estrés y la ansiedad: “Te enseña a respirar, a hacer una pausa y luego ver qué hacemos”. Esta “pausa consciente” nos permite reflexionar antes de reaccionar, lo que facilita respuestas más alineadas con nuestro bienestar y evita reacciones impulsivas.
La Kabbalah también nos enseña a aceptar nuestra humanidad. “Lo importante es rectificar el error y pedir perdón”, afirma. Nos anima a ser conscientes de nuestros errores para crecer personalmente sin repetir las mismas equivocaciones.
Un camino diario hacia el crecimiento
Para las entrevistadas, el camino de la Kabbalah ha generado un “cambio total en todos los aspectos”: en la forma de ver la vida, en las relaciones y en la economía. No es un camino mágico que resuelve problemas, sino más bien una guía sobre “cómo enfrentarse al día a día”.
Margara subraya que, en tiempos de alta ansiedad, la práctica de “hacer la pausa” es crucial para no ser arrastrados por miedos y tensiones. Así, la Kabbalah no ofrece un escape de la realidad, sino que fortalece nuestra resiliencia para afrontarla de manera consciente y equilibrada.
Próximos encuentros en Corrientes
Con el objetivo de que más personas accedan a este conocimiento, el Centro de Kabbalah organizará un curso de Kabbalah 1 intensivo que iniciará el martes 2 de septiembre, con clases de 19 a 22 horas. El curso concluirá el 16 de septiembre, justo antes del Rosh HaShaná, el evento cósmico del año nuevo, que comenzará el 22 de septiembre.
Las charlas introductorias gratuitas se llevarán a cabo los lunes 18 y 25 de agosto a las 19:00 horas. Las organizadoras invitan a todos a participar: “Puede que no sea para uno, pero al menos den la posibilidad de decir, 'Voy, escucho una charla'”. Ellas afirman que “puede ser mucho más lo que se gane”.
Para más información, comunícate al 379 460-3222 o 379 486-4916.

