Dietoterapia Energética: Alimentos que curan y equilibran

MENTE Y CUERPO01/08/2025Conexión HolísticaConexión Holística
portada ALIM

En la búsqueda constante de bienestar integral, cada vez más personas voltean la mirada hacia la sabiduría de medicinas milenarias como la Medicina Tradicional China (MTC) y el Ayurveda (originaria de la India). Ambas proponen un enfoque holístico de la salud, donde la alimentación consciente juega un papel central. No solo por sus nutrientes, sino por su energía y propiedades para equilibrar el cuerpo y prevenir enfermedades. Esta perspectiva, conocida como Dietoterapia Energética, nos invita a entender los alimentos que curan y alimentos que equilibran como aliados poderosos para nuestra armonía interna.

A diferencia de la visión nutricional occidental que se enfoca en calorías, vitaminas y minerales, la Dietoterapia Energética profundiza en cómo los alimentos interactúan con nuestra propia energía vital y nuestra constitución individual. Es un camino hacia la sanación con alimentos naturales.

La visión energética de los alimentos

Tanto la MTC como el Ayurveda clasifican los alimentos no solo por su origen o composición química, sino por sus cualidades energéticas:

Temperatura Energética: Los alimentos pueden ser fríos, frescos, neutros, tibios o calientes. Por ejemplo, un pepino es frío, mientras que el jengibre es caliente. Elegir alimentos de la temperatura adecuada puede ayudar a equilibrar la temperatura interna del cuerpo.
Sabor (MTC y Ayurveda): Cada sabor (dulce, salado, amargo, ácido, picante, astringente) se asocia con un efecto específico en el cuerpo y con determinados órganos o doshas. El sabor picante, por ejemplo, se asocia con la dispersión y la circulación.
Dirección de la Energía: Algunos alimentos tienen una energía ascendente (como el café), otros descendente (como el trigo), y otros una acción dispersante o concentradora.
Afinidad Orgánica (MTC): Los alimentos también se clasifican por su afinidad con ciertos órganos. La zanahoria, por ejemplo, es beneficiosa para el Hígado.

La constitución individual: La clave del equilibrio

Uno de los pilares de la Dietoterapia Energética es que no hay una dieta universal que sirva para todos. La alimentación ideal se adapta a la constitución energética individual de cada persona.

En Medicina Tradicional China (MTC): Se evalúa el equilibrio del Qi (energía vital), la Sangre, los Fluidos Corporales y la armonía entre los órganos. También el balance entre el Yin y el Yang. Una persona con exceso de calor (Yang) se beneficiará de alimentos fríos o frescos, mientras que alguien con deficiencia de energía (Qi) podría necesitar alimentos que tonifiquen.
En Ayurveda: Se identifican los doshas predominantes en cada persona: Vata (aire y éter), Pitta (fuego y agua) y Kapha (tierra y agua). Cada dosha tiene características físicas, mentales y emocionales únicas, y ciertas tendencias a desequilibrarse. Así, una dieta para una persona Vata buscará calmar la sequedad y la ligereza, mientras que para un Pitta se enfocará en reducir el calor y la intensidad.
Es imprescindible que un/a terapeuta especializado en la temática realice un diagnóstico energético para determinar la constitución y los desequilibrios actuales, y así recomendar una alimentación personalizada. Si te encontrás en Corrientes o el NEA, podés consultar con Mariana Patiño, acompañante en procesos de sanación a través de la alimentación. También podés contactar con Silvina Virgilio para adquirir sus alimentos y viandas saludables.

doshas

Alimentos como medicina preventiva y curativa

Desde esta perspectiva, la alimentación consciente se convierte en una poderosa herramienta de prevención y autocuración. Comprender el equilibrio energético alimentación nos brinda la oportunidad de usar los alimentos que curan en nuestro día a día. Algunos ejemplos de cómo se aplica esta Dietoterapia Energética:

  • Para el Frío Interno: Caldos nutritivos, jengibre, canela, especias calientes, cereales como la avena.
  • Para el Exceso de Calor: Frutas y verduras frescas, menta, pepino, infusiones frías.
  • Para Tonificar la Energía (Qi): Cereales integrales, legumbres, vegetales de raíz, proteínas magras cocidas.
  • Para la Humedad (sensación de pesadez, hinchazón): Evitar lácteos, azúcares, fritos; preferir alimentos que equilibran como mijo o vegetales verdes.

Adoptar la Dietoterapia Energética implica aprender a escuchar las señales del propio cuerpo y a comprender cómo los alimentos no solo nutren, sino que también pueden armonizar o desequilibrar nuestra energía interna37. Es un camino hacia una relación más consciente y respetuosa con lo que comemos, transformando cada bocado en una oportunidad para fomentar nuestra salud holística y bienestar integral.

alimentos