
En el creciente interés por las terapias complementarias y el bienestar integral, el Biomagnetismo Médico (también conocido como Par Biomagnético) se presenta como una disciplina que utiliza campos magnéticos para, según sus practicantes, reequilibrar el pH del organismo y, con ello, crear un ambiente desfavorable para el desarrollo de microorganismos patógenos. Desarrollado por el médico Isaac Goiz Durán en México en 1988, este enfoque ha ganado adeptos que buscan una alternativa o complemento para diversas afecciones de salud.
La teoría central del Biomagnetismo se basa en la idea de que muchas enfermedades tienen su origen en desequilibrios del pH (potencial de hidrógeno) en zonas específicas del cuerpo. Un pH alterado (ya sea hacia la acidez o la alcalinidad extrema) podría favorecer la proliferación de virus, bacterias, hongos y parásitos, que serían los verdaderos causantes de las dolencias.
¿Cómo actúan los polos magnéticos?
El Biomagnetismo utiliza pares de imanes de mediana intensidad, colocados de forma estratégica en el cuerpo. Cada par consta de un imán con polo negativo (-) y otro con polo positivo (+). La clave de esta terapia radica en la interacción entre estos dos polos:
· Polo Negativo (-): Es el polo que se considera alcaliniza la zona donde se aplica. Se utiliza en áreas que, según la teoría, están excesivamente ácidas. La acidez extrema se asocia con la presencia de virus.
· Polo Positivo (+): Es el polo que se considera acidifica la zona donde se aplica. Se utiliza en áreas que estarían excesivamente alcalinas. La alcalinidad extrema se asocia con la presencia de bacterias, hongos y parásitos.
Cuando se detecta un "par biomagnético" (dos puntos en el cuerpo que resuenan magnéticamente y están en desequilibrio de pH), se colocan los imanes con sus polos opuestos en esos puntos. El objetivo es que la fuerza magnética de los imanes empuje las cargas eléctricas del cuerpo, llevando el pH de esas zonas a un nivel neutro o equilibrado. Este reequilibrio del pH, según la teoría del Dr. Goiz, crearía un terreno inhóspito para que los microorganismos patógenos sobrevivan y se reproduzcan, permitiendo que el cuerpo recupere su capacidad de autocuración.
La detección de los pares biomagnéticos
El terapeuta de Biomagnetismo utiliza una técnica de rastreo o "bioenergética" para identificar los puntos de desequilibrio. A menudo, esto implica el uso del acortamiento o alargamiento de una de las piernas del consultante al realizar preguntas específicas sobre órganos o patógenos. Se cree que el cuerpo "responde" a estas preguntas a través de cambios en la longitud de las extremidades inferiores, indicando la ubicación de los pares magnéticos a tratar.
Una vez identificados, los imanes se mantienen en los puntos correspondientes durante unos minutos (generalmente entre 15 y 20), tiempo durante el cual se esperaría que el pH se reestablezca.
¿Qué condiciones aborda el Biomagnetismo?
Los defensores del Biomagnetismo sostienen que esta terapia puede ser útil para una amplia gama de condiciones, ya que su enfoque es holístico y apunta a la causa subyacente de la enfermedad (el desequilibrio del pH y la presencia de patógenos). Es importante recalcar que el Biomagnetismo es una terapia complementaria y no reemplaza el diagnóstico ni el tratamiento médico convencional. Sin embargo, muchos reportan beneficios como apoyo en casos de:
· Infecciones: Bacterianas, virales, fúngicas o parasitarias.
· Dolores crónicos: Articulares, musculares, de cabeza, fibromialgia.
· Problemas digestivos: Gastritis, colitis, síndrome de intestino irritable.
· Trastornos autoinmunes: Artritis reumatoide, lupus (siempre como complemento y con supervisión médica).
· Afecciones respiratorias: Sinusitis, bronquitis.
· Desequilibrios emocionales: Estrés, ansiedad, fatiga crónica (al mejorar el estado general del organismo).
El Biomagnetismo ofrece una perspectiva interesante sobre la interacción entre el magnetismo, el pH y la salud del cuerpo. Su propuesta de crear un ambiente interno desfavorable para los patógenos a través de imanes, abre un camino más en la búsqueda del bienestar integral, invitando a quienes lo exploran a considerar una visión ampliada de las causas y soluciones para la salud.

